Seguimos
bajando hacia la plaza de Moros. Nos encontramos de frente con ese puente donde se suicidaba todo el mundo antes (Viaducto).
Subimos a la plaza de la Villa y pasamos por la calle del Codo. Finalizamos en la Plaza Mayor,
de nuevo.
Nos acordamos de que pasamos por calles tan llamativas como
por ejemplo la calle del Codo, calle del Cordón, calle Madrid, calle de los
Mancebos, calle del Salvador, calle de las Huertas, calle Lechuga, calle Lope de Vega, calle Cervantes y calle
Quevedo.
Nuestras
impresiones fueran bastante distintas y particulares y aunque las hayamos puesto
en común no son las mismas. En general, pensamos que a pesar de haber pasado
muchas veces por todos esos sitios no sabíamos nada acerca de ellos. Y gracias
a esta visita guiada nos hemos interesado por ellas y hemos aprendido bastante.
Como ejemplo, una de las anécdotas que
más nos llamo la atención fue que la calle donde vivía antes Lope de Vega ahora
se llama Cervantes, y la calle donde vivía antes Cervantes ahora se llama Lope
de Vega. Sabiendo que eran rivales y que no se llevaban nada bien.
En definitiva,
no es por echarle cara, pero hemos observado que los alumnos aprenden más en estas
excursiones que en tantos días de clase,
clase y clase. Porque cambiar de rutina más a menudo sería bueno. Lo menciono
por si queréis tomar nota.
Fotografías de la entrada y del vídeo y texto originales elaborados por el grupo de alumnos compuesto por Andrea, Mónica, Daniel y Fatima de 3º C. Corregido mínimamente por el profesor y con sus acotaciones entre paréntesis.
Fotografías de la entrada y del vídeo y texto originales elaborados por el grupo de alumnos compuesto por Andrea, Mónica, Daniel y Fatima de 3º C. Corregido mínimamente por el profesor y con sus acotaciones entre paréntesis.
Excelente trabajo. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminar